Gona Rubian Ranesa (2020) por Reynols
Luego de muchos años, por lo menos desde su famosa Sinfonía para 10.000 pollos (2000), no se escuchaba a esta banda de culto. Los Reynols practican un rock experimental y psicodélico muy noise. Sus integrantes son los hermanos Conlazo (Rob y Pacu), Anla Courtis y con el liderazgo de Miguel Tomasin, un baterista con síndrome de Down, que también es el vocalista y ejecuta el órgano.
Gona Rubian Ranesa (2020) mantiene y potencia, si aún cabe, la libertad creativa que siempre caracterizó a la banda. Es un álbum hipnótico, cautivante, con una producción y mezcla muy buena realizada en Buenos Aires y una masterización hecha en Oslo también muy cuidada.
Cameso Cator Sitero y Linitri Teperoli son dos verdaderas joyas y podríamos calificarlas como piezas de arte conceptual en estado puro (la primera mucho más rockera y con citas a Beethoven y la segunda, más calma y con citas a J.S.Bach). Por su parte, Corlo Saturu mantiene el ritmo hipnótico de las otras dos pero con una minimalismo abrazador y apabullante y con un estilo dronespace muy estilizado.
Impresionante vuelta al ruedo de una de las bandas de culto más misteriosa, experimental y creativa de la escena contemporánea.
N. Patricio Reyes C.
Filmografía completa de Kim Ki-duk
Lecturas recomendadas del blog
Lakan Ki-Duk y Moebius

La historia de “Moebius” es, sencillamente, brutal. Y algo más, mucho más, que picante. Y es imposible no sentirse afectado por las imágenes. Ya sabíamos del particular uso que hace Ki-duk de la violencia unida a lo erótico y a relaciones familiares y sociales particularmente disfuncionales. En “Moebius” se lleva al límite esto mismo y “lo fuera de lo común” del que hablábamos en el primer párrafo. Siempre pensé que Kim Ki-duk invierte a Descartes: Lo cárnico (no lo “carnal”), con sus bordes y sus cortes, determina el cógito. La violencia en “Moebius” no es exagerada en el sentido de un Peckinpah ni tampoco del estilo de las niñerías adolescentes de la saga Saw ni tan siquiera La naranja mecánica o el Saló de Pasolini. No. En “Moebius” estamos con “Kant con Sade” de Lacan trabajado fotograma a fotograma. Pareciera que la castración misma tomara una proverbial venganza edípica arrasando con todo lo simbólico que encuentra a su paso.
[seguir leyendo]
Libros para leer/descargar/compartir
Esta semana: Eva Illouz
Más de Eva Illouz: Biblioteca
Kafka y el doble vínculo

I) Kafka y el doble vínculo. Hace unos pocos meses apareció el tercer volumen de la monumental biografía de Kafka por su mayor biógrafo, el alemán Reiner Stach. Se trata del Kafka de los primeros años. Las reseñas sobre el libro se multiplican por todos lados y todas son laudatorias. Mientras esperamos la traducción al castellano, vale hacer mención a uno de los puntos tratados por Stach y recogidos por las reseñas: la situación de doble vínculo vivida por el joven Kafka y que nos da una pista (una gran pista en realidad) sobre el sentido profundo de su escritura. El doble vínculo, desarrollado por Bateson y Paul Watzlawick, se refiere la situación comunicativa en la cual un sujeto es el receptor de dos mensajes contradictorios que, por tal razón, le abocan a un callejón sin salida: el sujeto no puede actuar eficazmente ante el emisor del mensaje ni cumplir sus expectativas, haga lo que haga. [seguir leyendo]
La trilogía proletaria o las tres lógicas de Aki Kaurismäki

En 2017 tuvimos con Kaurismäki dos noticias. Una mala y otra buena. La mala se refiere a la amenaza del cineasta de dejar de filmar. La buena se refiere a la amenaza del cineasta de dejar de filmar. Me explico.
Kaurismäki es quizás uno de los más originales y creativos cineastas europeos de nuestro tiempo y sería una verdadera pena que dejara de filmar y, por eso mismo, sorprendernos. Es cierto, el director finlandés ya profirió amenazas similares en el pasado y, por lo tanto, no habría porqué creerle que ahora las cumplirá. [Seguir leyendo].
BLOG QUE SEGUIMOS
Artículo de la semana
La película de la semana de
DERECHO NOIR
Dead Reckoning (1947) John Cromwell
“Callejón sin salida” / “Maldita mujer”

Sinopsis:
Los paracaidistas capitán ‘Rip’ Murdock (Humphrey Bogart) y el sargento Johnny Drake (William Prince) reciben la orden de viajar de París a Washington DC. Cuando se enteran que dicho pedido se debe a que condecorarán a Drake, éste se fuga. Murdock iniciará de modo particular una investigación para dar con su amigo. Lo rastrea hasta Gulf City (sur de EEUU) donde se entera que Drake está muerto.
También descubre que Drake se unió al ejército con un nombre falso para evitar el cargo del asesinato de un anciano rico llamado Chandler porque estaba enamorado de Coral, su joven esposa (Lizabeth Scott), cantante en un club nocturno cuyo dueño es el mafioso Martinelli (Morris Carnovsky). Murdock, que se va enamorando de Coral, va obteniendo diversa información, es incriminado por Martinelli que le planta un muerto en su habitación de hotel y es perseguido por el teniente de policía Kincaid (Charles Cane). Hacia el final Murdock termina conociendo la verdad: Coral mató a su anciano esposo y Martinelli incriminó a Drake para que Coral -ahora su esposa- pudiera heredar la propiedad (DERECHO NOIR)
V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):
También puede verse en VK.com

Música / Danza de la semana
“Beakuz” (2018) – Coreografía: Heather Dotto – Lamondance Company
Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.
Qué bueno, hay agenda en el verano porteño! Gracias! Feliz 2018!
Me gustaMe gusta
¡De nada y a aprovechar!
Me gustaMe gusta
Gracias, es de gran utilidad tu blog…muy buena información, pelis, libros, agenda, etc. Saludos!!!
Me gustaMe gusta
¡Gracias Sandra por los piropos! Saludos, Patricio.
Me gustaMe gusta
Gracias por tan hermosa página!
Me gustaMe gusta